viernes, 29 de octubre de 2010

BÚSQUEDA Y RECOLECCIÓN DE DATOS

2.1 Revisión de conocimientos y tecnologias actuales.
Las muletas son sistemas que ayudan a las personas generalmente cuando alguna de las extremidades inferiores ha sufrido alguna lesión y no se pueden apoyar  en ambas piernas y por lo mismo necesitan uno adicional. A pesar de que son instrumentos comunes y de un sistema básico, son esenciales para sus usuarios y deben ser lo más eficientes posibles.
Conocimientos previos:
El individuo apoya parte de su peso en el extremo superior de la muleta, la cual es una base para el descanso de la axila y en un soporte, llamado empuñadura, que se encuentra en la parte media para las manos. De esta manera se gana el impulso y a través de saltos la persona se puede desplazar.
Los otros conocimientos son a partir de las ciencias, por ejemplo, la física permite saber qué resistencia debe tener el metal para tolerar los diferentes pesos o cual es la medida adecuada del extremo inferior, llamado conteras, para poder  ser estable.
Entre los conocimientos médicos se debe saber que el lugar en donde se apoyan las muletas no debe afectar a ninguno de los nervios ni músculos de la axila o de la caja torácica del cuerpo. La longitud no debe superara el 75% de la talla de la persona, la empuñadura se debe encontrar a la altura del trocánter mayor de la cadera .Además, deben ser utilizadas de manera adecuada para que no causen lesiones en otras partes del cuerpo; su ubicación debe ser dos dedos por debajo de la cavidad axilar con los hombros relajados y el codo debe estar flexionado entre 15 o 30 grados.
El material utilizado en las empuñaduras y extremos superior de las muletas tiene que ser higiénico ya que como hay un constante uso y sudoración; muchos materiales, como el cuero o plástico, no son convenientes.
Entre las tecnologías
Materiales:
Para la estructura de la muleta es necesario un material suficientemente fuerte para el peso de la persona pero que le permita movilizarse. Pueden ser de varios tipos como de madera u otros, pero lo que más se encuentra en el mercado son aquellas a base de aleación de aluminio porque no es tan pesado; es decir, es ligero y resistente, tanto para aguantar el peso de la persona como el uso diario.Las axileras generalmente están acolchadas con un material de plástico y colchón.
Las conteras están hechas generalmente de caucho o de goma.

2.2 Proceso de recolección de datos: encuestas, entrevistas, mediciones.

Encuesta
 
1.¿Alguna vez has usado muletas?
a)
b)No (pasar a la pregunta 5)
 
2.¿Cuánto tiempo has tenido que recurrir a ellas?
a)1 semana
b)2 semanas
c)1 mes
d)Más de 1 mes
3.¿Sufriste alguna incomodidad o accidente al usarlas?
a)
b)No (pasar a la pregunta 5)
 
4.¿Cuál fue? Elegir solo 1.
a)Dolor de manos
b)Dolor de hombro
c)Dolor de pierna
d)Dolor de costilla
e)Dolor de axila
 
5.¿En qué crees que debería mejorar este dispositivo?
a)Estabilidad
b)Comodidad
c)Seguridad
d)Maniobrabilidad

2.3 Ponderación de variables relevantes: comparación de pares.
 
Técnica de Comparación de Pares
VARIABLES
1 Costo de Operación
2 Comodidad
3 Estabilidad
4 Maniobrabilidad
Decisión
Puntos
1 Costo de Operación42 Comodidad52 Comodidad
1 Costo de Operación33 Estabilidad73 Estabilidad
1 Costo de Operación44 Maniobrabilidad64 Maniobrabilidad
Puntos
2 Comodidad43 Estabilidad73 Estabilidad
2 Comodidad34 Maniobrabilidad44 Maniobrabilidad
Puntos
3 Estabilidad64 Maniobrabilidad43 Estabilidad
COMPARACIÓN DE PARES CONSIDERANDO
PUNTAJES
FRECUENCIA PUNTOSFrec. %
1 Costos de Operación1119.30%
2 Comodidad1221.05%
3 Estabilidad2035.09%
4 Maniobrabilidad1424.56%
57100%
EL PESO DE LA VARIABLE "COSTO DE OPERACIÓN" ES: 19.30
EL PESO DE LA VARIABLE "COMODIDAD" ES: 21.05
EL PESO DE LA VARIABLE "ESTABILIDAD" ES: 35.09
EL PESO DE LA VARIABLE "MANIOBRABILIDAD" ES: 24.56

No hay comentarios:

Publicar un comentario