sábado, 6 de noviembre de 2010

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.1 Técnicas para generar alternativas de solución: lista de preguntas, tormenta de ideas, mapas mentales y otros.
Preguntas
¿Qué material usar para las agarraderas?
¿Cómo hacer regulables y compactas las muletas sin perder la resistencia?
¿De qué tamaño, grosor, material y diámetro se debe hacer la parte que se apoya contra el piso?

Lluvia de ideas:
Utilizar resortes que sean resistentes en la parte inferior de las muletas para amortiguar en el impacto.
Poner una bolsita de pañitos húmedos para limpiarse las manos.
Diversos colores para las muletas, incluso fluorescentes.
Agarraderas acolchonadas como almohadas.
Soporte para subir las escaleras.
Utilizar mini pelotas en las conteras para que funcionen como capsulas de aire (zapatillas) y disminuyan el impacto; además de generar un pequeño impulso extra para subir las escaleras.
Implementar cinturones para que todo el apoyo no se vaya a las manos.
Hacer como si fuera in triciclo, las dos muletas más un soporte atrás con rueditas y un freno en la parte de las agarraderas
Poner propulsores.
Implementar formas curvas para mejor apoyo.
Uso de un trípode en la parte inferior.
Muletas reforzadas con acero cromado para mayor duración.
Sistema plegable (el mango o agarradera).
Soporte para colgarse en cualquier lado o quedarse parado sin necesidad de apoyarse contra una pared.

3.2 Representación de alternativas mediante modelos: diagramas, esquemas, planos.



PROTOTIPO 1




PROTOTIPO 2





PROTOTIPO 3



PROTOTIPO 4





3.3 Análisis de alternativas generadas.

Modelo 1
A este modelo también e le implementan almohadillas en las axileras y en las agarraderas. Además se le adiciona un pequeño trampolín con resortes para que sea más fácil subir por las escaleras cuando sea necesario, este dispositivo va a ir colgando a un lado de la muleta y mide aproximadamente un pie.

Modelo 2
Al tercer modelo también lo implementaremos con almohadillas en las axileras y en las agarraderas. Además se agregará un resorte interno en las barras de cada muleta, los cuales se harán uso cuando se desee subir las escaleras. Este sistema de resortes, similar al de los lapiceros  se activará  cada vez que se haga presión en la parte superior de la muleta, lo cual impulsa hacia arriba al usuario permitiéndole subir las escaleras con gran eficacia y sin esfuerzo.

Modelo 3
En este primer diseño, se le implementó a las muletas unos colchones en las agarraderas además de un soporte como en forma de cuña, ubicadas en la parte inferior de la muleta y a la altura de una escalera promedio. De esta manera, solucionaremos el problema de dolor de manos por un lado; y por el otro, la cuña servirá de apoyo brindado mayor seguridad al momento de subir las gradas, así como un mejor impulso.

 
Modelo 4
Finalmente, a este último modelo también se le añadirán las almohadillas en las axileras y en las empuñaduras,  dichas almohadillas tendrán cápsula de aire (como las que se utilizan en las zapatillas) para que sea más cómodo al sujetar las muletas y para que se amortigüen los impactos que se producen en los traslados. Además  se le incorporaran resortes en las partes inferiores de las muletas para que cuando estén en contacto con el piso, estos se contraigan para luego elevarse, proporcionando un impulso para seguir avanzando y de esta manera no tener tanto desgaste físico, que es usual en el uso de muletas. Por otro lado, se le añadirá una cuña regulable para los diferentes tamaños de escalones, por esto este motivo este modelo de muleta es más plegable que las normales lo cual permite una mejor maniobrabilidad, seguridad y estabilidad.

3.4 Descarte de soluciones no viables.

 Pues, debido a los inconvenientes encontrados en la realización de lo propuesto por cada modelo, decidimos descartar la opción del “Modelo 2”:
 Este modelo no es viable debido a que el resorte implantado no te da  estabilidad, pues este solo te da impulso; además, es poco eficiente llevar un dispositivo a todos lados y es muy incomodo y riesgoso  recogerlo de peldaño en peldaño para poner nuevamente este, puesto a  que podría la persona perder el equilibrio al agacharse y caerse.

3.5 Selección de alternativas de solución: matriz de selección Multicriterio



Matriz de selección Multicriterio
VariableCostos de Operación ComodidadEstabilidadManiobrabilidadTotales
Peso %19.30%21.05%35.09%24.56%100%
Modelo 1Nota5864
Nota pond.0.971.682.110.985.74
Modelo 2Nota 8624
Nota pond.1.541.260.70.984.48
Modelo 3Nota 6756
Nota pond.1.161.471.751.475.85
Modelo 4Nota 7666
Nota pond.1.351.26             2.111.23
       5.95

No hay comentarios:

Publicar un comentario