sábado, 13 de noviembre de 2010

Descripcion del problema


1.1          Situación problemática: necesidades y requerimientos del cliente.
Cuando una persona sufre un accidente y se ve obligado a usar muletas, es necesario que estas sean lo más útiles posibles. De esta manera, las molestias que tiene, por la fractura,  no se incrementarán. No obstante, muchas veces las muletas representan otro obstáculo ya que impiden la libertad de movimiento, causan dolores (por apoyarse), no son portátiles ni se adaptan al tamaño o requerimientos del cliente, incomodan, poseen poca estabilidad, etc. Por estas razones, las muletas que proponemos van a tratar de satisfacer y cubrir las necesidades de los usuarios, quienes no quieren más problemas por su incapacidad.

1.2          Definición del problema a resolver: estado inicial y estado final. Diagramas.
Estado inicial: Las muletas ordinarias casan inseguridad en el momento de su uso debido a la estabilidad, además causan dolor, heridas, incomodidad y otras molestias al momento de su uso.
Estado final: El cliente se siente seguro y cómodo al desplazarse con las muletas.


1.3          Establecimiento de los objetivos a alcanzar.
·         Lograr que los usuarios tengan una mayor maniobrabilidad e independencia al desplazarse en diferentes lugares.
·         Proporcionar una mayor comodidad para evitar heridas y dolores provocados por el uso de las muletas
·         Rediseñar las muletas para que sean plegables o un poco más portátiles para lograr que sean más fáciles de almacenar y transportar.

1.4          Identificación de funciones y de medios.
Función:
Ayudar a las personas lisiadas para que tengan mayor comodidad en la movilidad y disminuir riesgos de caídas o posibles accidentes.

Medios: 
·         Cambiar las almohadillas de las apoyaduras.
·         Rediseñar para que sea más portátil.
·         Implementar un dispositivo para aumentar la seguridad al momento de subir las escaleras.
·         Cambiar el material para evitar el sudor en las manos y axilas.
·         Lograr que sean regulables según la medida del usuario.
·         Innovar a las muletas mediante diferentes colores y diseños.

1.5          Definición de variables.
·         Peso del metal
·         Diámetro del apoyo
·         Altura total, altura de la axila a la cadera y de la cadera al pie.
·         Ancho (del brazo, 10 cm aprox.)
·         Largo la zona de apoyo
·         Largo y ancho de la agarradera
·         Materiales a utilizar en las diferentes partes
·         Durabilidad y resistencia de las muletas.

1.6          Restricciones.
Altura máxima 1,7 m y altura mínima 1,3 m aprox.
Costo máximo de materiales.
Peso máximo de 1 kg entre las dos muletas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario